Vender en corto. ¿Qué es y cómo se usa?

Cuando un inversor va a largo plazo en una inversión, significa que ha comprado una acción creyendo que su precio subirá en el futuro. Por el contrario, cuando un inversor va corto, está anticipando una disminución en el precio de las acciones.

La venta al descubierto o vender en corto es la venta de una acción que el vendedor no posee.

Más específicamente, una venta corta es la venta de un valor que no es propiedad del vendedor, pero que se promete entregar. Puede sonar confuso, pero en realidad es un concepto simple. Esta es la idea: cuando vendes en corto una acción, tu broker  te la prestará. Las acciones vendrán del propio inventario del broker, de otro cliente o de otro bróker. Las acciones se venden y el producto se acredita en tu cuenta. Tarde o temprano debe “cerrar” el corto comprando el mismo número de acciones (llamado “cobertura”) y devolviéndolas a su broker.

Si el precio cae, puedes comprar las acciones al precio más bajo y obtener una ganancia por la diferencia. Si el precio de las acciones sube, tienes que volver a comprarlas al precio más alto, y pierdes dinero.

vender en cortoLa mayoría de las veces, puedes mantener un corto todo el tiempo que quieras. Sin embargo, puedes ser forzado a cubrir las acciones  si el prestamista quiere deshacer la operación

Los brokers no pueden vender lo que no tienen, así que el tuyo  tendrá que buscar nuevas acciones para pedir prestado, o tendrás que cubrirlas.

Esto se conoce como “cover away” y no ocurre a menudo, pero es posible si muchos inversores están vendiendo un determinado valor en corto.

Como no eres propietario de las acciones (las pediste prestadas y luego las vendiste), debes pagar al prestamista de las acciones los dividendos o derechos declarados durante el curso del préstamo. Si las acciones tienen un split durante el curso de tu corto, deberás vender  el doble del número de acciones a la mitad del precio.

¿Por qué vender en corto es habitual?

1. Para especular

La razón más obvia para vender en corto es beneficiarse de una bolsa o mercado sobrevalorado. Probablemente el ejemplo más famoso de esto fue cuando George Soros “quebró el Banco de Inglaterra” en 1992. Se arriesgó a que la libra esterlina cayera con 10.000 millones de dólares y tenía razón. La noche siguiente, Soros ganó 1.000 millones de dólares con la operación. Sus ganancias llegaron a casi 2 mil millones de dólares.

De todas formas el concepto de venta en corto en divisas no existe, ya que son cruces de una moneda contra otra. Pero es el ejemplo que todo el mundo entiende.

2. Para cubrirte

Muy pocos traders  sofisticados se quedan cortos como estrategia de inversión activa (a diferencia de Soros). La mayoría de los inversores usan los corto  para cubrirse. Esto significa que están protegiendo otras posiciones largas con posiciones cortas compensadas.

Restricciones de la venta en corto

Hay muchas restricciones en el tamaño, precio y tipos de acciones que se pueden vender en corto.

Por ejemplo, no se pueden vender al descubierto acciones de centavos  en USA y la mayoría de las ventas al descubierto deben hacerse en lotes redondos.
La venta al descubierto también requiere que se aumente el margen. Al igual que en una transacción de compra de margen (larga), el porcentaje requerido varía según  los valores individuales.

Con el auge de los brokers de CFDs, donde no se compra la titularidad de las acciones. las restricciones de la venta en corto desaparecen y puedes ponerte corto casi en cualquier activo

Las verdades ocultas en bolsa

Las verdades ocultas en bolsa

ESTO TE INTERESA

Tipos de órdenes

Tipos de órdenes

ESTO TE INTERESA

Tipos de acciones que debes conocer

Tipos de acciones que debes conocer

ESTO TE INTERESA

Deja un comentario