Indicadores técnicos. Guía del trader profesional

 

Una de las herramientas más utilizadas en el análisis de precios (análisis técnico) son precisamente los llamados “indicadores técnicos”. Vamos a tratar, hoy y aquí, qué información nos ofrecen estos famosos termómetros de la situación del gráfico de cotizaciones.

¿Qué son los Indicadores Técnicos?

Si partimos de la base de que el análisis técnico es la ciencia que estudia las cotizaciones pasadas con motivo de obtener ideas de qué puede hacer el precio en el futuro. Concluiremos que el precio es la base de todo, los datos que arroja un gráfico de cotización son la fuente para obtener conclusiones (también el volumen).

indicadores tecnicos

No obstante, estos datos obtenidos en bruto, pueden ser tratados, pasar por un proceso de refinamiento, exprimirlos.

Es igual que, por ejemplo, una noticia en el diario o en una publicación semanal. La información que nos ofrece esa noticia ha sido ampliada, comparada y valorada previamente.

Antes de ser una noticia que aparece en un diario, los datos en bruto, aparecieron previamente en una nota de prensa o un teletipo de una agencia de noticias. Posteriormente, estos datos fueron procesados y la noticia elaborada. ¿Con qué fin? Ofrecer una información de mayor calidad y con un valor añadido.

Con los indicadores técnicos sucede lo mismo, obtienen los datos en bruto del gráfico de cotizaciones y establecen una serie de fórmulas matemáticas para arrojar una información procesada. De segundo orden, pero con un valor añadido.

De esta forma los indicadores técnicos no son más que estadísticas sobre una serie de información que nos ofrece el propio gráfico. Aportando una serie de matices complementarios al analista.

Bajo esta premisa, debemos destacar que no pueden en ningún caso ser sustitutivos del precio, puesto que se nutren del mismo y lo complementan. Son accesorios a las conclusiones obtenidas de la observación y análisis del propio gráfico.

Por último, también debemos reseñar, que debido a que están basados en precios ya cerrados, la información que nos muestran trae siempre un poco de retraso. Es el precio que se debe pagar por obtener una información procesada a través de cálculos estadísticos. Al igual que las noticias bien elaboradas aparecen con cierto retraso desde que suceden los hechos noticiosos.

Bandas de Bollinger

Bandas de Bollinger

ESTO TE INTERESA

Medias móviles

Medias móviles

ESTO TE INTERESA

Average true range-ATR

Average true range-ATR

ESTO TE INTERESA

Ichimoku kinko hyo

Ichimoku kinko hyo

ESTO TE INTERESA

Pivot points

Pivot points

ESTO TE INTERESA

RSI-Indicador de fuerza relativa

RSI-Indicador de fuerza relativa

ESTO TE INTERESA

Si buscas ampliar en detalle todo esto te recomiendo alguno de estos libros

[amazon table="8483"]

¿Cómo nos pueden ayudar los indicadores técnicos?

Una máxima de los indicadores técnicos es que cuanto mayor sea el período temporal utilizado para el cálculo de estas fórmulas estadísticas más fiable será el indicador, pero a su vez más lento (señales más atrasadas).

Así pues, los indicadores técnicos que abarcan un período temporal pequeño son más dinámicos, más rápidos y con oscilaciones más pronunciadas. A su vez, también son más sensibles y menos fiables. El secreto está en encontrar el equilibrio justo.

divergencias RSI

Diferencia entre un indicador técnico (RSI) que toma como base un período de 14 sesiones (abajo) y el mismo indicador con un período de 5 (arriba). Nótese la diferencia en las oscilaciones.

(Fuente: ProRealTime.com)

Cada mercado tiene su personalidad propia; y según la fase en la que se encuentre, deberemos buscar el indicador preciso y la parametrización temporal adecuada. Aquí quizá reside uno de los problemas del uso de los indicadores.

Sin embargo, todos los indicadores técnicos tienen unos parámetros que aparecen por defecto y los cuales suelen ser recomendados puesto que son los que utilizan la gran mayoría de los operadores del mercado.

Los indicadores técnicos, básicamente nos pueden decir si podemos operar a favor de la tendencia o bien se está produciendo algún cambio en la misma que anuncia un posible giro del mercado.

Existen indicadores técnicos de seguimiento de tendencia y otros de impulso de la misma. Por otra parte, también existen algunos tipos que nos sirven para operar en rangos laterales, es decir, sin tendencia.

Cada indicador nos ofrece una información, nos cuenta una historia acerca del gráfico y  de los precios que el analista debe aprender a escuchar.

indicadores tecnicos como nos pueden ayudar

En muchas ocasiones, nos informan acerca de si el precio ha llegado a niveles de sobrecompra o sobreventa. Los conceptos de sobrecompra y sobreventa no son ni más ni menos cuando el precio ha llegado más lejos de lo que debería, en función de la oferta y demanda existente (basándose siempre en estadísticas de los precios anteriores).

También tienen una utilización muy importante, basada en que el indicador realiza una acción disonante con el precio. Este hecho es denominado “divergencia” y es una de las señales más potentes que nos puede comunicar un indicador técnico.

En la siguiente imagen mostramos una divergencia producida con el indicador técnico RSI (que veremos a continuación).

ejemplo de divergencia

Ejemplo de divergencia, nótese que el precio hacía un nuevo mínimo y el indicador RSI no lo reflejaba así, indicando que la tendencia estaba tocando a su fin.

(Fuente: ProRealTime.com)

En síntesis, se produce una divergencia cuando el precio va en un sentido y el indicador técnico en otro. No concordando la información, muy a menudo se trata de máximos y mínimos dibujados en uno y otro escenario. En este punto los indicadores técnicos sí que se adelantan a la “fuente de datos” informando sobre un probable cambio en la tendencia.

Principales indicadores técnicos

Vamos a ver con más detalle cuáles son y qué tipo de datos refina cada indicador, con motivo de que se tenga claro qué tipo de historia nos pueden estar contando.

Medias Móviles

Bandas de Bollinger

Pivot points

Osciladores

Los osciladores, al igual que las medias y las Bandas de Bollinger, son formulas estadísticas que toman como fuente de datos el precio o el volumen. Pero se diferencias de los indicadores en que oscilan entre un máximo y un mínimo. Son adecuados para hacer trading en mercados en congestión

El resultado de esta fórmula se muestra en una pequeña representación gráfica, que el operador puede ver en la parte inferior del gráfico de cotizaciones (normalmente se coloca en la parte inferior, pero dependiendo de la plataforma puede ponerse en cualquier punto de la pantalla).

Algunos de los indicadores más potentes y más utilizados son los siguientes.

RSI (Relative Strength Index)

MACD (Moving Average Convergence Divergence)

Índicador Estocástico (Stochastic)

Otros indicadores de volatilidad

Aunque, tal y como hemos comentado al analizar las Bandas de Bollinger, estas son un buen instrumento para hacernos una idea de si existe, o no, volatilidad en el mercado, tenemos a nuestra disposición un indicador técnico que puede ayudarnos a determinar estas cuestiones con mayor precisión.

Muchos operadores tienen presente el indicador que vamos a ver a continuación para establecer sus niveles de “Stop Loss”. De ahí su importancia.

El ATR (Average True Range)

Indicadores japoneses

Algunos indicadores diseñados en Japón tienen la ventaja de que son menos conocidos, pero altamente potentes.

Indicador Ichimoku

Indicador creado el siglo pasado, consta de un  candlestick donde metes 5 lineas.

Dos son medias móviles, las otras dos forman el Kumo y la última es una linea de precios retrasada 26 sesiones ( al cierre).

Leer artículo de Ichimoku

Combinar Indicadores Técnicos

A lo largo de estas líneas hemos tratado de exponer la base matemática y la información útil que nos puede aportar los indicadores técnicos. Es conveniente que su utilización e interpretación sea la correcta y esto se puede conseguir con mayor facilidad si conocemos bien su funcionamiento.

indicadores tecnicos

No obstante, todavía queda pendiente el asunto de qué tipos de estrategias se pueden plantear con ellos. En este sentido, debemos resaltar que son perfectamente combinables, debido a que por sí solos no existe un indicador perfecto, todos tienen sus limitaciones. No obstante, la combinación entre ellos también presenta algunos puntos que deben tener presentes.

El primero de ellos está basado en que no se deberían utilizar más de unos dos o tres indicadores simultáneamente para definir y ejecutar la estrategia de trading. Puesto que en ocasiones el operador quedará expuesto a una sobreinformación que le paralizará. En ocasiones, esta información conjunta puede ser confusa o contradictoria.

En segunda instancia, debemos tener presente qué tipo de información nos ofrecen los indicadores económicos y cómo podemos utilizarla en nuestro beneficio. Este artículo está encaminado a dar algunas respuestas, sobre todo en cuanto a qué información podemos extraer de los indicadores técnicos.

Teniendo presente qué información necesitamos para realizar un análisis o ejecutar una estrategia y sabiendo utilizar las herramientas que nos aportan dicha información, podremos combinar los indicadores técnicos de un modo eficiente.

Velas japonesas. Guia 2021

Velas japonesas. Guia 2021

ESTO TE INTERESA

Trading con fractales

Trading con fractales

ESTO TE INTERESA

Murrey Math

Murrey Math

ESTO TE INTERESA

Trading con Fibonacci

Trading con Fibonacci

ESTO TE INTERESA

Deja un comentario