¿Qué es el MACD?
Las siglas MACD se corresponden con Moving Average Convergence Divergence (Media Móvil de Convergencia Divergencia, en castellano). Se trata de un indicador de análisis técnico de los mercados financieros, desarrollado por Geral Appel. Gracias al MACD, el trader puede tener una referencia sobre la situación tendencial del activo sobre el cual está operando: detección de las tendencias, su fortaleza o debilitamiento de las mismas (es un oscilador de momemtum); generándole, de esta manera, señales de entrada y salida del mercado. Se trata de uno de los indicadores más populares que existen.
¿En qué se basa el MACD?
El término, Media Móvil de Convergencia Divergencia, ya indica que el MACD se encarga de detectar las convergencias o divergencias existentes entre dos medias móviles exponenciales, una más rápida y otra más lenta.
Por defecto, la parametrización de la media móvil rápida se corresponde a 12 períodos. Esta media es más rápida, pero también absorbe más ruido (es menos fiable). Por el contrario, el período por defecto de la media móvil lenta es de 26; es más fiable, pero las señales llegan más tarde. La idea es ver la diferencia existente entre ambas (si convergen o divergen) y se representa por una línea.
Para llevar a cabo su cometido, el MACD compara las diferencias entre ambas medias con otra línea, denominada línea de señal y se utiliza una media exponencial del propio MACD. El período que se toma por defecto para trazar la línea de señal es de 9 períodos. Todos los períodos son configurables por el operador.
Así pues, las dos líneas (la diferencia de ambas medias, es decir, el propio MACD y la línea de señal) oscilan. La cuestión es si están por encima o por debajo de 0. El nivel 0 es determinante en este indicador, se le suele llamar “waterline” (línea de agua).
En muchas ocasiones, el MACD también incorpora un histograma (compuesto por el valor del MACD menos la línea de señal).
¿Cómo utilizar el MACD?
Al marcar la diferencia entre una media exponencial rápida y otra lenta, el MACD nos informa acerca del impulso que toma la tendencia. La línea rápida se mueve, como es natural, más rápidamente y diverge de la media lenta en momentos de un fuerte impulso en el mercado.
Además, el hecho de que el MACD se sitúe por encima o por debajo de la línea 0 (waterline) también ofrece señales acerca de si estamos en un mercado alcista o bajista. Un mercado a la baja mostrará un MACD negativo, en otras palabras, por debajo de la línea 0. Por lo tanto, el MACD ofrece señales acerca de la tendencia existente en el mercado.
Pero ¿cómo se mide la fuerza de la misma? En principio, si la línea de señal está dentro del histograma, es síntoma de fuerte tendencia. También se utilizan los cruces entre la línea de MACD y la línea de señal.
Este indicador técnico puede utilizarse de otras muchas formas. Por ejemplo, cuando el histograma supera la waterline (en sentido ascendente o descendente) también nos puede estar ofreciendo una señal de compra o venta. Hay traders que lo tienen en cuenta para comprobar que existe una continuación en la tendencia, cuando se supera el último máximo o mínimo dibujado por el indicador.
Aunque sin duda, uno de los usos estrella del MACD es operar en base a divergencias con el precio. Dicho de otro modo, un nuevo máximo o mínimo en el precio no es confirmado con un máximo o mínimo en el indicador. Esta forma de utilizar el MACD proporciona potentes señales de trading, normalmente para detectar que la tendencia está llegando a su fin (y, por lo tanto, se va a generar otra tendencia en sentido contrario).
MACD. Análisis técnico para todos
El MACD es el indicador técnico que antes se aprende junto con el RSI y las medias móviles. Te recomiendo que lo uses con cautela porque puede dar muchas señales falsas, si no sabes usarlo.
Podríamos decir MACD, indicador para todos y para todo:)