¿Qué es el indicador RSI (Índice de Fuerza Relativa)?

Su nombre proviene de las siglas en inglés Relative Strength Index (Índice de Fuerza Relativa). El RSI es un indicador técnico para analizar mercados financieros, diseñado por J. Welles Wilder. A través de su lectura es posible identificar la fuerza de una tendencia, de un movimiento de mercado (por ejemplo, un rebote en un doble suelo) o señales de agotamiento. Así pues, es una herramienta que proporciona y amplia información al trader acerca del comportamiento de los precios en un gráfico de cotizaciones.

Que es RSI

Indicador RSI (Fuente: ProRealTime)

¿En qué se basa el indicador RSI?

Como todos los indicadores técnicos, el RSI es una fórmula matemática sobre las cotizaciones pasadas. Por defecto, el indicador toma la información de 14 velas, barras o períodos anteriores. A pesar de que esta parametrización puede cambiarse y establecerse un número de períodos personalizado, suele ser la recomendada.

Este indicador técnico mide la fuerza de los movimientos estableciendo una relación entre los alcistas y los bajistas. Para ello, toma en consideración las medias móviles exponenciales de cierres al alza y a la baja en un determinado período de tiempo (que, como hemos dicho, suele ser 14 períodos).

Quedaría del siguiente modo:

MME alcista /MME bajista

MME es la media móvil exponencial, en este caso para el número de períodos alcistas y número de períodos bajistas.

Como se puede comprobar, el indicador “enfrenta” los períodos alcistas con los períodos bajistas, estableciendo así la fuerza de cada cual. Sin embargo, esta fórmula está incompleta, dado que nos ofrece un valor absoluto y es interesante realizar un índice, con base 100 (es decir, que 100 sea la máxima fuerza y 0 la mínima). Podríamos decir que hasta ahora tenemos la fuerza relativa, pero no un índice propiamente dicho (por este motivo, a esta fórmula se le denomina como RS o fuerza relativa)

Para calcular el Índice de Fuerza Relativa (RSI) tan sólo hay que indexar el indicador a 100:

RSI= 100 – (100/1+RS)

Dónde RS, como ya hemos visto, es la fórmula que enfrenta las dos medias móviles exponenciales.

¿Cómo utilizar el indicador RSI?

Una vez visto en qué se basa, es necesario saber cómo utilizarlo para obtener señales en los mercados financieros. Su funcionamiento es sencillo.

Como norma general se establecen dos niveles para determinar si un mercado está sobrecomprado o sobrevendido. Estos niveles por defecto son 30 y 70 (aunque también son personalizables en base a la experiencia que el trader tenga acerca del activo, su volatilidad y el período temporal en que lo utilice).

  • Si el RSI sobrepasa la línea de 70 significa que el mercado está sobrecomprado: es posible que el movimiento alcista no vaya muy lejos. Los precios han subido con mucha fuerza y es probable que el mercado se vaya agotando.
  • Cuando el RSI sobrepasa la línea de 30 quiere decir que el mercado está sobrevendido: los precios han caído con brusquedad y la oferta puede haber quemado todos los cartuchos. Es probable que el mercado gire al alza pronto.

Deben observarse las divergencias entre los máximos y mínimos del RSI y los propios de la cotización.

rsi indicador

Ejemplo de una divergencia en el RSI y el precio del IBEX 35 (Fuente: ProRealTime)

También es posible trazar líneas de tendencia entre los máximos y los mínimos que va dibujando el indicador RSI, de este modo se podrá observar si los movimientos en un sentido van ganando o perdiendo fuerza (también podremos observar si estas tendencias se rompen). En el caso de que el RSI no tenga tendencia y quede por su punto medio (alrededor de 50) indica que el mercado se encuentra en una fase lateral.

Bandas de Bollinger

Bandas de Bollinger

ESTO TE INTERESA

Medias móviles

Medias móviles

ESTO TE INTERESA

Average true range-ATR

Average true range-ATR

ESTO TE INTERESA

Ichimoku kinko hyo

Ichimoku kinko hyo

ESTO TE INTERESA

Pivot points

Pivot points

ESTO TE INTERESA

Deja un comentario