¿Qué es el Litecoin?

Litecoin es una criptomoneda alternativa a Bitcoin, creada en 2011. Siendo de este modo la segunda moneda de este tipo que vio la luz. En la fecha en que se está redactando este párrafo, Litecoin es la octava criptomoneda por capitalización bursátil. La capitalización bursátil de Bitcoin es un 259% superior a la de Litecoin.

Se podría pensar que este activo nació para ofrecer una disyuntiva a Bitcoin. Pero en un principio; el objetivo de su creador (Charlie Lee) no era competir con Bitcoin, sino complementarlo. Para explicar esto debemos atender a las características y diferencias entre ambas. Diferencias que formaban parte del proyecto de creación de Litecoin.

Litecoin no es tan valioso como Bitcoin

¿Cómo se considera la valía? A priori ninguna de las dos monedas tiene valor intrínseco. No obstante se le otorga valor por las decisiones de compra los inversores como conjunto (la de manda del mercado). En este caso el precio de cotización puede ser un indicador del valor que el mercado otorga a este tipo de activos.

La valoración que se le asigna a Bitcoin depende en gran medida del límite en la cantidad de monedas puestas en circulación. Es un activo limitado, por lo tanto es escaso; eso lo hace valioso. Como bien sabemos, este activo dejará de emitirse una vez alcanzada una masa monetaria total de 21 millones.

Por el contrario, Litecoin tendrá una oferta monetaria total de 84 millones de monedas. Cuatro veces más.

En este sentido, consideramos la valía en función de su escasez. ¿Por qué es valioso el oro? Por su escasez.

El oro también es un material limitado, no se puede crear más del que hay. La cantidad de oro que hay en el mercado es la que ha conseguido minarse. La oferta depende de la cantidad de oro minado y en cuanto se acaben las reservas del planeta no se podrá extraer más. Este es uno de los motivos por lo que Bitcoin está considerado como un sustitutivo del oro. Su escasez (y la valía que ella supone).

Si tal y como iremos viendo, existen teorías que si Bitcoin trata de ser el oro del futuro, Litecoin fue creado con la intención de ser la plata del futuro.

que es litecoin

Si pensamos cuales son las razones por las que el oro es más valioso que la plata, pronto deduciremos que la principal es su menor oferta (cantidad). No existen tantas reservas de oro como las hay de plata. Por lo demás ambos metales tienen las mismas características, son bellos, son duraderos, etc. Incluso se podría afirmar que la plata tiene más usos prácticos que el oro.

Si alguien descubriese que en realidad existe tanto oro en el mundo como cualquier otro metal, las monedas se harían de oro y no de cobre. El oro no tendría tanto valor.

“La primera diferencia es que Litecoin es más abundante que Bitcoin, esto le hace menos valioso.”

¿Cómo minar Litecoin?

Para minar Litecoin no es necesario tener potencia tecnológica

Una tercera diferencia y no menos importante para completar esta teoría de relación entre ambas monedas, y complementariedad de las mismas, es la capacidad de producción de ambas. Es decir, el proceso de minería.

Normalmente para poder minar una criptomoneda se hace necesario tener una determinada potencia informática, dicha potencia suele estar únicamente al alcance de profesionales en esta labor. Dejando al público en general fuera de este trabajo.

Y es que es verdad la frase de Tom Williams (trader seguidor de las teorías de Richard D. Wyckoff) que dice:

“En cualquier mercado donde intervenga el dinero y haya beneficios, hay profesionales.”

La actividad de minería, proceso de obtención de criptomonedas, es compleja. Se trata de mantener la cadena de bloques, la red de operaciones en la que se realizan las operaciones de pago con la divisa digital correspondiente. Pero además es competitiva.

Se hace necesario resolver una serie de algoritmos matemáticos a mayor velocidad que otro minero. Este proceso competitivo tiene una parte positiva, fomenta el desarrollo de la tecnología y la potencia informática.

litecoin criptodivisa

Minar Litecoin es una excepción, no es necesaria la mencionada potencia informática, cualquier ordenador personal puede dedicarse a minar Litecoin. Los mineros profesionales se quedan al margen. Aunque también operarán, no cabe duda. Sin embargo compiten con el público en general de tú a tú. Con una simple CPU (Unidad Central de Procesamiento) se abren las puertas para poder dedicarse a la minería de Litecoin, no se requiere un nivel tecnológico superior, como en el caso de Bitcoin o Ethereum (Ripple no se mina).

Litecoin es más fácil de extraer, es una divisa mucho más accesible en primera instancia (sin que medie una compraventa). La plata también es más accesible que el oro, no porque sea más fácil de minar, es porque es más fácil de encontrar al haber más reservas en el planeta.

“Litecoin es más accesible, al ser más fácil de minar. Esto también contribuye a que sea menos preciado.”

Litecoin es un sistema más rápido, pero menos seguro

Siguiendo con la línea argumental anterior, el oro es un metal más pesado y difícil de falsificar. La plata, por otro lado, es también difícil de falsificar, pero no tanto como el oro. Además es más ligera.

Esto es perfectamente extrapolable a estas dos monedas digitales. Bitcoin permite hacer transacciones más seguras. Por su parte, Litecoin, sin descuidar este aspecto, no llega al mismo nivel de seguridad. También es más ligero, si entendemos como ligereza la rapidez en las operaciones con una u otra de estas criptodivisas. Ligereza digital.

Mientras que con Bitcoin es necesario un tiempo de 10 minutos aproximadamente para que la transacción sea verificada por los usuarios de la cadena de bloques, Litecoin hace este mismo proceso cuatro veces más rápido.

Cabe destacar que ambos tipos de criptomonedas utilizan la misma tecnología (Blockchain). El proyecto de Litecoin utilizaba un software independiente pero basado en los mismos fundamentos.

La tecnología de la cadena de bloques es utilizada en operaciones con todas las criptomonedas, aunque algunas de ellas presenten algún tipo de matiz (por ejemplo Ripple). En este caso no existe diferencia alguna entre la red de operaciones de Litecoin y Bitcoin, salvo una menor verificación de las transacciones. En pro de la rapidez se penaliza (sensiblemente) la seguridad.

Por lo demás, es el mismo tipo de software. A pesar de ser independientes se trata de una copia.

“Por consiguiente, Litecoin es una criptodivisa más ligera, pero también es menos segura.”

La liquidez de Litecoin no es tan alta como la Bitcoin

Otro asunto que hace diferentes y complementarias a ambos tipos de criptomonedas es la liquidez de cada una.

Mientras que el oro y la plata gozan de una gran liquidez, siempre la balanza se inclina a favor del metal amarillo. ¿Por qué? El oro es dinero, está considerado dinero en sí mismo. La plata es dinero en menor medida, es menos aceptada como medio de pago.

Esto podría ser análogo a lo que sucede con Litecoin. Mientras que para comprar y vender Bitcoin lo que se intercambia es dinero fiduciario (dinero tradicional), para poder negociar Litecoin al contado es difícil que se acepte dinero fiduciario.

Normalmente para adquirir Litecoin, habrá que intercambiar Bitcoin. Esto presupone que se debe comprar previamente Bitcoinduplicando las comisiones. Para deshacer la operación y obtener dinero líquido habrá que hacer la misma operación.

Esta limitación, incluyendo el perjuicio por el mayor pago de comisiones, hace que las transacciones con Litecoin se resientan. No es un activo tan líquido como Bitcoin.

Ahora Bien, ¿es recomendable invertir en Litecoin? Esto lo trataremos en el siguiente apartado.

“Litecoin es menos líquido que Bitcoin. Al igual que la plata quedó en desuso como metal monetario y provocó que fuese más barata.”

litecoin

¿Qué está pasando con las criptodivisas?

En este punto del texto ya no debemos tener dudas que Litecoin vio la luz como objetivo de complementar a Bitcoin. Al igual que la plata complementa al oro en el sistema financiero tradicional. Esta es la filosofía, el sentido de su creación.

La plata, históricamente ha sido uno de los metales preciosos que actúa de igual modo que el oro. En realidad, todos los metales preciosos tienen una fuerte correlación. Esto se debe a que juegan el mismo papel en el sistema financiero, aunque cada uno con sus peculiaridades y sus matices que lo hacen diferente del resto (El cobre, por ejemplo, tiene un alto uso industrial).

Las características comunes que provocan esta fuerte correlación positiva entre los metales preciosos (en especial el oro y la plata) son la capacidad de quedar al margen de las turbulencias en los mercados, actuando como un refugio seguro. Además son un activo invulnerable ante las subidas inflacionarias.

Estas mismas características están presentes en las criptomonedas, por encontrarse apartadas de las políticas monetarias y del sistema monetario y financiero tradicional. He aquí otra razón para estimar a Bitcoin como el oro digital.

Al igual que existe una correlación muy estrecha entre el oro y la plata, Bitcoin y Litecoin (en realidad todas las criptodivisas) tienen una alta correlación en sus cotizaciones. El crecimiento y revalorización de Litecoin es consecuencia de la fiebre compradora de Bitcoin. Bitcoin actúa como abanderado en el mercado de criptodivisas, igual que el oro es el rey de los metales preciosos y marca la tendencia de mercado.

Esta es la cotización de Litecoin en gráficos diarios. Se puede observar que, tras la fiebre compradora de estos meses atrás, el mercado es francamente bajista¿Merece la pena comprar Litecoin al contado teniendo un mercado bajista? Creo que no hace falta responder a esta pregunta. Pasamos a la siguiente.

litecoin

Litecoin, gráfico diario. En zona de soporte una vez rota la tendencia estructural

(Fuente: Metatrader 4, plataforma de Admiral Markets)

¿Hay signos de recuperación en el mercado que estimulen su compra? No, en absoluto. Sólo los más acérrimos a este tipo de activos son los que en estos momentos adquieren Litecoin al contado. Incluso desoyendo los consejos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y otros organismos similares que advierten de su riesgo.

Bitcoin, gráficlitecoinos diarios. Notése la correlación existente con el gráfico anterior de Litecoin

(Fuente: Metatrader 4, plataforma de Admiral Markets)

¿Quiénes son estos inversores? ¿Qué perfil tienen?

Un gran porcentaje de ellos son los llamados “preppers”. Son aquellas personas que tienen una visión catastrofista del mundo en el que vivimos.

Creen que por alguna razón, el mundo tal y como lo conocemos acabará. Bien sea por una gran crisis económica, una catástrofe natural o una epidemia; en definitiva un desastre de proporciones apocalípticas. Colapsándose las estructuras financieras y todo el sistema de pagos. ¿Qué solución queda sino confiar en algo que no dependa del conjunto de organizaciones de carácter financiero?

Sólo aquellos que tengan algún activo fuera de dicho sistema y que no dependa de infraestructura física tendrán algo de valor. Algún tipo de patrimonio.

Cómo se puede observar, tan sólo se trata de personas que buscan un activo refugio, al igual que el oro lo ha sido durante siglos de historia e incluso sigue caracterizándose como tal. Con la diferencia que el oro se almacena físicamente y las criptomonedas, con Bitcoin a la cabeza, no necesitan ningún tipo de infraestructura.

“Los “preppers” y su visión apocalíptica”

que es litecoins

Por lo que parece, estas personas creen que ante una catástrofe de tales magnitudes, el sistema de gobierno surgido de las cenizas tendrá cómo prioridad el establecer el suministro eléctrico y las conexiones telemáticas.

Otro tipo de inversor sería aquellas personas que simplemente tienen patrimonio suficiente para aguantar el descenso y deciden mantener criptomonedas en sus carteras como elemento de diversificación.

Además, son de los que piensan que cuanto más caiga un activo más barato es para comprar, ya se revalorizará, sólo hace falta patrimonio y paciencia. Una teoría errónea, un activo puede depreciarse, depreciarse más y depreciarse hasta desaparecer. No sería la primera vez en la historia de las finanzas.

¿Podría un inversor minorista aguantar esta caída?

Los inversores minoristas se enfrentan a dos problemas de gran peso para aguantar una caída de estas características. El primero de ellos es la falta de liquidez y el segundo es la fuerte volatilidad. Todo esto suponiendo que no hayan utilizado crédito para la compra.

Si en estos momentos realizamos una inversión sin tener la seguridad de que el mercado está realizando un suelo y puede rebotar al alza, es posible que gran parte de los ahorros se vean seriamente mermados como consecuencia de la depreciación, además muy rápidamente. Esto pone nervioso a cualquiera.

Para un inversor minorista, caracterizado por un perfil de inversión menos agresivo y que puede necesitar parte de sus ahorros en cualquier momento determinado, esta rápida depreciación resulta muy dañina. Sin contar con la posibilidad de que el activo no se recupere nunca.

A todo esto hay que sumarle la poca liquidez que presentan estos activos, incluyendo que no se trata de un sistema de pagos aceptado generalmente.

Pagar bienes y servicios materiales con Bitcoin se ha convertido en una acción inviable económicamente por las fuertes comisiones. Ahora imaginemos si estas comisiones se duplican como consecuencia de la falta de liquidez de Litecoin, tal y como se ha explicado anteriormente.

No se hace aconsejable su inversión al contado, desde ningún punto de vista. Sobran los argumentos. Pero con todo y con eso daremos uno más.

Y es que los inversores deben entender que ninguna criptodivisa es un producto admitido a cotización oficial. Ninguna plataforma está debidamente regulada por el órgano correspondiente. Esto ya supone de por sí un riesgo elevado para inversores institucionales, imagínese lo que supondría para los inversores minoristas.

¿Entonces, como nos beneficia todo esto?

En realidad, nosotros somos traders y por consiguiente amamos la volatilidad. Una cosa es invertir en un activo en el sentido estricto de la palabra, otra cosa muy distinta es surfear por el mercado, aprovechar sus altas y sus bajas. En otras palabras, tradear.

Charlie Lee, el creador de Litecoin, puntualizó que sería un año de altibajos para este tipo de activos. Estos movimientos invitan al trading. Es un activo con muy buenos atributos para realizar trading.

Un trader, a la hora de elegir un activo se fija mucho en la volatilidad que presenta, es un factor importante. Dónde otros ven riesgo, los traders ven oportunidad. ¿Por qué? Aquí está el secreto: porque saben manejar la volatilidad y el riesgo.

“La volatilidad es un bien preciado para el trader. Pero ojo, debemos saber manejarla.”

¿Qué es necesario para controlar la volatilidad?

Un trader prefiere activos volátiles porque supone un mayor aprovechamiento de la fluctuación de los precios. El  movimiento en los mercados es la base para el trading.

No obstante, cuando utilizamos instrumentos financieros apalancados para hacer trading, como en el caso de un CFD, debemos tener mucho cuidado con los movimientos agresivos del mercado.

La primera tarea que todo trader debe realizar antes de abrir una operación es decidir en qué nivel colocar el stop loss. ¿Pero qué sucede cuando el mercado es muy volátil y existe un riesgo de que nos salten los stops? En estos casos se debe añadir al stop técnico un margen de seguridad. En otras palabras, hay que tener en muy en cuenta la volatilidad para colocar el stop loss.

Normalmente, el stop loss se sitúan en base a un nivel técnico, pero dicho nivel técnico debe estar fuera del rango de volatilidad, debiendo de este modo incorporar los indicadores de volatilidad a la gestión del stop loss. A ser posible con un margen de seguridad. ¿Cómo medimos la volatilidad? ¿Cuáles son los indicadores?

Debemos buscar estrategias y utilizar indicadores de volatilidad cuando tradeamos un mercado turbulento. En concreto, se utilizan el indicador ATR y las Bandas de Bolliger. Con un correcto uso de estos indicadores podremos determinar qué volatilidad existe en el mercado y situar el stop loss en consecuencia. Paralelamente nos informarán de los movimientos agresivos y cuando es posible que se inicie uno para aprovecharlo.

litecoin criptodivisa

Gráfico de Litecoin en 30 minutos. Se pueden observar los indicadores de volatilidad.

(Fuente: Metatrader 4, plataforma Admiral Markets)

Una vez decidido en qué nivel de precios se coloca el stop loss, la siguiente cuestión es resolver el tamaño de la operación. Lógicamente esta cuestión está íntimamente ligada a la distancia en que situemos nuestro stop loss.

De esta manera, el tamaño de la operación está establecido por la pérdida máxima monetaria que el trader pueda soportar. No es aconsejable que dicha pérdida suponga más de un 1% del capital.

Sabiendo dónde colocar el stop loss (mediante el análisis técnico e indicadores de volatilidad), nos será muy fácil calcular la pérdida máxima monetaria potencial. Una vez realizado esto, estamos en disposición de precisar qué cantidad de dinero podemos invertir. Hacerlo al revés es poner en juego nuestro capital y no es propio de un trader profesional.

“Primero stop loss, después pérdida máxima y por último ajustar el tamaño de la operación a la pérdida máxima. Esto es una garantía para el éxito en el trading.”

¿Qué otras ventajas tiene el trading con respecto a la inversión en Litecoin?

Otro beneficio del trading, a diferencia de la inversión pura, es lo referente a la liquidez.

La liquidez no supone ningún problema si utilizamos los CFDs como instrumento para realizar trading, el mismo intermediario financiero nos garantiza la liquidez en nuestras operaciones, dado que actúa como nuestra contrapartida.

Otra ventaja importante es la seguridad de trabajar con un bróker regulado. Ninguna de las criptomonedas está admitida a un mercado de cotización oficial. Las plataformas de compra y gestión de Litecoin o cualquier criptodivisa al contado no están supervisadas por un organismo regulador. Esto ya se ha comentado anteriormente, pero todas las veces que se repita son pocas.

Todas las cuestiones negativas que se presentan en la inversión de Litecoin se puede suplir haciendo trading a corto plazo. Pero para ello hay que tener la precaución de elegir el instrumento correcto y el bróker correcto. Nos aportará, por un lado el aprovechamiento de la volatilidad, total liquidez y seguridad para nuestras inversiones.

No hay que temer a Litecoin ni al mercado de criptomonedas si en realidad nuestro objetivo es el trading y sabemos cómo hacerlo. Es más, puede ser incluso un activo recomendable para ello. Si quieres hacer trading con Litecoin se recomienda formación y un buen bróker de CFDs.

¿Qué es DeFi (Finanzas Descentralizadas)? -La guía Ninja DeFi

¿Qué es DeFi (Finanzas Descentralizadas)? -La guía  Ninja  DeFi

ESTO TE INTERESA

Mejores criptomonedas para invertir

Mejores criptomonedas para invertir

ESTO TE INTERESA

Noticias ultima hora

Noticias ultima hora

ESTO TE INTERESA

▷Nexo.io | Mi opinión y experiencia REAL [2022]

▷Nexo.io | Mi opinión  y experiencia REAL [2022]

ESTO TE INTERESA

7 trucos para dominar Kraken Margin Trading

7  trucos para dominar Kraken Margin Trading

ESTO TE INTERESA

Mejores Exchanges de criptomonedas [2021]

Mejores Exchanges de criptomonedas [2021]

ESTO TE INTERESA

Nexo card – mi revisión y opiniones (2022)

Nexo card – mi revisión y opiniones (2022)

ESTO TE INTERESA

¿Qué es el Yield Farming?

ESTO TE INTERESA

Deja un comentario