¿Qué es el Ripple?

¿Cuál es la diferencia entre Ripple y el resto de criptomonedas? Si te interesa qué está pasando en el mundo de las divisas digitales y quieres saber cuál es la mejor forma de invertir en Ripple, este post está hecho pensando en ti.

Ripple es una criptomoneda, alternativa al Bitcoin. En fecha en que se suscriben estas líneas y según los datos de CryptoCurrency Market Capitalizations ocupa la tercera posición por capitalización bursátil. Tiene una característica especial y que la hace única: Puede convertirse en un medio de pago con mayor utilización (las entidades bancarias lo avalan mediante inversiones para este cometido en operaciones de comercio internacional). En cuanto a cómo invertir en Ripple, repasaremos todos los instrumentos y daremos algunos tips para que logres reducir los riesgos inherentes a toda inversión.

ripple

Tras la poca aceptación de las monedas digitales como sistema de pago en operaciones online (según Morgan Stanley) y la gran corrección sufrida a finales de 2017 y principios de 2018, parece que Ripple sí que tiene una verdadera forma de integrarse en el sistema financiero; esto la hace fuerte. Pero en realidad, a la hora de invertir en Ripple lo único que necesitas es escoger un instrumento flexible, un bróker fiable y gestionar bien el riesgo.

Comenzamos, nos introducimos en el mundo del Ripple. La tercera moneda digital en capitalización bursátil. A pesar de crearse para mantener al margen al sistema bancario, va camino de integrarse en el mismo.

¿Qué es la capitalización bursátil de una criptodivisa?

Al igual que la capitalización bursátil de una empresa cotizada se calcula multiplicando las acciones en circulación (en realidad se utiliza el concepto de free-float) por el precio de cotización en el mercado de cada acción, las criptodivisas tienen en cuenta el número de monedas en circulación y el cambio a precio de mercado en dólares.

Capitalización bursátil= Monedas en circulación * Precio de cotización en el mercado.

La capitalización bursátil es un concepto que define la magnitud del activo a precio de mercado. Es el valor que el mercado le asigna a Ripple como activo financiero. Si el Ripple fuese una acción, sin duda sería un “blue chip” y formaría parte de un índice.

ripple capitalizacion

Estamos de acuerdo que el valor de mercado de un Bitcoin es muy superior. Pero ¿Cuántos Bitcoin puede haber en circulación? A día de la fecha hay unos 16 millones 800 mil minados y en circulación. El número máximo de Bitcoins es de 21 millones, a partir de ahí se detendrá su minería y esa será toda la oferta monetaria. Por el contrario, existen 100 mil millones de masa monetaria en Ripple.

Una de las características diferenciadoras de esta moneda con respecto al Bitcoin es que esta masa monetaria está en circulación desde su puesta en funcionamiento. No es posible la minería de Ripple.

Teniendo en cuenta la gran diferencia existente en la oferta monetaria de cada una de estas criptomonedas es normal que el Ripple cotice a un precio muy inferior. Aún así, la capitalización bursátil del Bitcoin por el momento no tiene rival (un 186% de la capitalización del Etherum, número dos en el ranking).

Ripple se sitúa en tercer lugar. ¿Por qué motivo? ¿Qué característica le otorga este status?

¿Cuál es la característica diferenciadora de Ripple?

En realidad Ripple cumple con la misma función que el resto de criptodivisas. Tiene todos los beneficios y las deficiencias propias de este tipo de activos. Sin embargo tiene una cualidad que le ha permitido posicionarse en el “top-ten” del mercado de criptodivisas: La velocidad en sus transacciones.

Mientras que el alto nivel de transacciones llevadas a cabo con el Bitcoin y su sistema de verificación le hace tardar aproximadamente 10 minutos en realizar una operaciónRipple es capaz de completarla en un tiempo aproximado de entre 5 y 10 segundos. La instantaneidad es la característica de fondo que hace a Ripple ser tan fuerte.

La velocidad es atribuible a que esta red, a pesar de utilizar la tecnología Blockchain, no tiene minería. Derivando en que su potencia de cálculo sea mayor. Es una red parecida, pero no igual, a la utilizada por el Bitcoin. Las transacciones son verificadas por el consenso de todos los nodos que pueden acceder a ella y son instantáneas gracias a un algoritmo (denominado “algoritmo de consenso”).

La red en la que se realizan las operaciones (RippleNet) puede operar con más de 1.000 transacciones por segundo y esto le hace imbatible en cuanto a velocidad.

moneda ripple

En realidad tan sólo se trata de un sistema de cambio local, como podría ser Paypal. Pero con una diferencia importante: En esta red no existe ningún tipo de jerarquía, todos los nodos que forman la red son iguales entre sí. Es simplemente una red social, algunos lo definen como un banco mutualista descentralizado.

No existe ningún procedimiento para obtener Ripple sin tener recurrir al mercado (compra a precio de cambio). Pero esto no significa que no se crearán nuevas monedas Ripple. En la actualidad, Ripple Labs (empresa que desarrolló el protocolo de Ripple) posee unos 60 mil millones de de los 100 mil que existen. Pueden lanzarlos al mercado aumentando de esta forma el free-float. De hecho ha bloqueado 55 mil millones de Ripple con 55 contratos inteligentes. Cada contrato expira mensualmente.

¿Qué supone entonces el Ripple?

Todo lo visto en cuanto a la instantaneidad que ofrece  Ripple supone que se ha convertido en la criptodivisa con la que operan los bancos por excelencia. Es seguro porque ofrece trazabilidad, es más rápido  debido a las características de la red y es más barato realizar este tipo de operaciones que los medios de pago internacionales tradicionales.

Pensemos tan sólo en las operaciones de comercio exterior y en los medios de pago que se utilizan (cómo por ejemplo el crédito documentario). Ahora pensemos en sus comisiones.

El hecho de combinar rapidez, seguridad y ahorro en costes hace del Ripple un medio de pago excelente de cara a este tipo de operaciones de comercio exterior, utilizadas principalmente por las entidades bancarias.

Por consiguiente Ripple está siendo adoptado por muchos bancos: BBVA, Akbank, Banco del Eje, SEB,SBI Remit, Cambridge Global Payments, MUFG, Star One Credit Union, eZforex.com y YES BANK son solo un ejemplo de instituciones financieras integrantes de la red global de pagos Ripple.

ripple comprar

Únicamente estamos a falta de que RippleNext se afiance en el sistema financiero. No obstante, llegados a este punto se plantea una pregunta: ¿Si Ripple, al igual que el resto de criptodivisas, fue creado para excluir al sistema bancario; tiene sentido ahora que se integre en el mismo?

O bien, otra más interesante: ¿Si Ripple se integra en el sistema financiero tradicional teniendo que aceptar sus normas y restricciones perderá de este modo competitividad con el resto de las criptodivisas?

Solo el tiempo puede desvelar estas cuestiones. Sin embargo hay un asunto que hoy por hoy queda claro: Ripple tiene más posibilidades de convertirse en el sistema de pagos por excelencia que el Bitcoin. Aunque sólo sea como medio de pagos en el marco de operaciones de comercio internacional. Para operaciones minoristas ninguna criptomoneda tiene aceptación y se prevé difícil su utilización en el corto plazo debido a las comisiones.

Grandes  empresas auguran muy buenas expectativas y materializan su confianza en este activo (Ripple) con inversiones millonarias, por ejemplo Andreessen Horowitz  o Google Ventures.

Esto no significa que Ripple pueda desbancar al Bitcoin haciéndolo desaparecer, ambas criptomonedas pueden coexistir perfectamente. Además, el Bitcoin, por lo que parece, está destinado a convertirse en el depósito valor del futuro (algo así como el oro 2.0) más que en un sistema de pago propiamente dicho.

Solo cabe recordar que Ripple no es tampoco a día de la fecha la favorita de todas las criptodivisas y no hay nada que garantice su éxito. ¿Puede esto ser una gran oportunidad?

¿Puede Ripple convertirse en una alternativa dentro del sistema de pagos en operaciones de comercio exterior?

moneda ripple

 

Esa es la pregunta que se hacen los inversores todos los días cuando se enfrentan a los mercados. Con ella en mente, pasamos a analizar los medios que existen para invertir en Ripple.

¿Cómo podemos invertir en el Ripple?

Las inversiones en criptomonedas no están exentas de riesgos y Ripple no supone una excepción. Por ello debemos escoger bien los instrumentos y los intermediarios que tenemos a disposición para invertir en Ripple. Ha llegado el momento de repasarlos y analizaremos, a su vez, las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.

Comprar Ripple al contado

Por supuesto el modo más simple de invertir en Ripple es su compra y mantenimiento en una plataforma de almacenamiento y gestión; a modo de cuenta corriente o una especie de “monedero digital”. De esta forma nuestra inversión se basa en una operación de contado.

Comprar, mantener y esperar un alza. Sin apalancamiento, sin plazo de vencimiento, sin garantías depositadas y, por lo tanto, sin gastos por “roll-over”. Sin embargo este tipo de operativa es muy poco flexible y también comporta sus riesgos.

El primero de ellos viene dado por el riesgo de mercado¿qué ocurre si ese alza no se produce?, las criptodivisas han sufrido una depreciación importante. Ripple (XRP) sin ir más lejos hizo un máximo histórico el día 4 de enero llegando a alcanzar un cambio de 3,28 dólares. Desde esa fecha hasta el día que se suscriben estas líneas ha perdido un 62,41% de valor de mercado.

Con las inversiones al contado únicamente podemos operar las alzas del mercado. Las criptomonedas no ofrecen intereses, ni dividendos, ni ningún tipo rendimiento que no sean las plusvalías derivadas de la compraventa del activo.

traidng con ripple

Su valor está basado en la confianza depositada en ellas. No tienen valor intrínseco real. Si a Ripple se le retira la confianza como depósito valor y como medio de pago internacional ¿qué nos quedaría? Un activo burbuja. Por tanto dependemos en gran medida de la confianza que le otorgue el mercado, por lo menos hasta que estén consolidadas sus funciones dentro del sistema financiero.

Lo mismo puede subir que pueden desplomarse. Todo depende de la oferta y la demanda, basada en expectativas de precio futuro y confianza en este nuevo sistema de pagos (y de depósito valor).

De este modo, invertir en criptomonedas; entendiendo inversión en el sentido estricto de la palabra, supone un gran riesgo. Esto se deriva a que también puede tratarse de una gran oportunidad. Rentabilidad y riesgo no pueden ir por separado.

Otra cosa distinta es tradear el Ripple, en este caso no hablamos de inversión pura. Aprovechamos las alzas, las bajas, menores plazos temporales, análisis de mercado puramente basados en la oferta y la demanda. Hablamos de fluir con el mercado.

Para estos casos las inversiones al contado son un mal instrumento por su falta de flexibilidad. Es desaconsejable, aunque tan sólo sea por el hecho de que el operar en corto es prácticamente imposible (a no ser que tomemos Ripple a crédito). Mucho menos tratándose de esta moneda en concreto, tan sólo puede ser comprada a través de Bitcoin. Es decir, se intercambia por Bitcoin. Para transformarlas en dinero también tendremos que hacer la misma operación.

cotizacion ripple

Cotización semanal de Ripple: Observese la corrección sufrida. ¿Puede ser el estallido de la burbuja?

(Fuente:Plataforma Metatrader 4. Admiral Markets)

Las criptodivisas al contado no son tan seguras como se podría llegar a pensar

Existen plataformas cómo Rippex, Bitstamp o GateHub que permiten tener almacenada esta moneda digital. Así como su gestión, pero previamente será necesario obtener Bitcoin. Esta operación aumenta las comisiones y resta agilidad para hacer un buen trading con Ripple al contado.

Además de esto y volviendo al tema de la inversión en sentido estricto (puesto que el trading queda descartado) existe un problema que es común a todas las criptodivisas: La falta de seguridad jurídica. Aunque las transacciones se entienden seguras, las monedas digitales en sí mismas son sospechosas de fraude. De hecho en países como China han prohibido su utilización. Esto hay que tenerlo presente a la hora de comprarlas con vistas a mantenerlas.

Una de las razones para utilizar criptomonedas era su capacidad de no tener que transportarse ni almacenarse físicamente, con lo cual se eliminaba el riesgo de robo. Esta afirmación se ha desmentido. Demostrándose no es así y de que el riesgo de robo existe.

Sólo por mencionar un ejemplo, una plataforma que comercializaba Bitcoin con sede en Corea del Sur se ha tenido que declarar en bancarrota debido a los ciberataques y consecuentes robos de monedas digitales sufridas.

riesgo ripple

Como se ha podido comprobar, la compra al contado de Ripple y otras criptomonedas no es tan segura y rentable como se puede llegar a pensar.

Fondos de inversión en criptomonedas

Otro instrumento para invertir en Ripple es a través de un fondo de inversión. La operativa es sencilla. Se compran participaciones del fondo y a medida que los activos de la cartera se revaloricen lo harán las participaciones. Tan sólo tendremos que vender las participaciones cuando consideremos oportuno.

Es cierto que se gana en liquidez puesto que no obliga a tener que conseguir previamente Bitcoin para invertir en Ripple, así como volver a canjearlos a la hora de deshacer la inversión. Pero también se trata de una inversión “stricto sensu”. Puede ser a un período temporal más corto, pero no es una operación de tradingtan necesaria en estos activos tan volátiles e inestables (se requiere agilidad en las entradas y salidas, búsqueda de objetivos concretos y operaciones a corto plazo).

ripple

Un fondo de inversión es más líquido, pero diversifica en balde. sin contar con las comisiones que hay que pagar por una gestión muy pasiva

Una de las mayores ventajas que ofrecen los fondos de inversión es la diversificación de una cartera entre distintos activos, eliminando de esta forma el riesgo sistemático; o riesgo de mercado.

Pero ahora se plantea otra de las preguntas para reflexionar: ¿Qué sentido tiene la diversificación de un fondo de inversión en criptomonedas debido a la alta correlación existente entre todos los activos que componen su cartera?

Puede ser que sí, que elimine un algún riesgo específico. Pero en definitiva y debido a la alta correlación si una moneda digital de las de mayor capitalización tiene algún tipo de problema afectará a todo el mercado.

Los fondos de inversión de estos activos diversifican en balde. No aportan nada extraordinario más que el cobro de comisiones por una gestión pasiva. Sólo compran y mantienen como lo podría hacer el propio inversor al contado. No existen fondos de inversión inversos sobre estos activos que aprovechen las depreciaciones puesto que no existen tampoco un amplio mercado de derivados, exceptuando los CFD,s.

Como mucho pueden cubrir sus carteras mediante un CFD y un algún contrato de futuro sobre Bitcoin. Pero esta operativa es más propia de un Hedge Fund.

No existe un mercado de derivados regulado para estos activos, tan sólo futuros sobre el Bitcoin. Vamos a profundizar un poco sobre esto.

Ejemplo de la correlación de las tres principales criptodivisas, tan sólo hay que fijarse en la cotización diaria

ripple

Cotización diaria de Bitcoin (Fuente: Metatrader 4. Admiral Markets)

ripple cot

Cotización diaria de Etherum (Fuente: Metatrader 4. Admiral Markets)

como usar ripple

Cotización diaria de Ripple (Fuente: Metatrader 4. Admiral Markets)

Futuros sobre Ripple

En este apartado no me extenderé mucho puesto que tal y como se acaba de mencionar, tan sólo existe un futuro con una criptomoneda como subyacente, el Bitcoin. Cotiza en el Chicago Mercantile Exchange desde el 18 de diciembre de 2017, con el símbolo BTC. He incluido este punto porque es posible que en un corto espacio temporal puedan surgir futuros sobre Ripple.

ripple En la actualidad tan sólo existen futuros sobre Bitcoin. Los márgenes de garantía exigidos para operar son muy altos (alrededor de un 30%)

En definitiva los futuros y demás derivados son instrumentos más precisos para realizar trading. Podemos adoptar posiciones cortas con ellos e ir “surfeando” el mercado. También nos permiten cubrir posiciones en nuestra compra al contado.

Pero exigen un amplio margen de garantía para operar con Bitcoin y por analogía podrá suceder lo mismo, si no en mayor medida, con Ripple.

CFD sobre Ripple

Los CFD son productos derivados que tienen sus ventajas y sus inconvenientes. Aunque sin duda, a la hora de hacer trading a corto plazo son unos muy buenos instrumentos debido a su flexibilidad, siempre y cuando el trader tenga una buena gestión monetaria y un correcto control de los riesgos y del apalancamiento.

Los CFDs permiten la posibilidad de operar en un mercado sin necesidad de comprar el activo físicamente, al igual que los futuros. Podemos operar tanto al alza como a la baja. Además con una total liquidez.

La diferencia viene dada en que el mercado de futuros es un mercado organizado, con una cámara de compensación. El mercado de CFDs es un mercado OTC (Over The counter), no existe cámara de compensación y ello supone un riesgo de contrapartida muy alto.

Es por ello que debemos extremar las precauciones a la hora de operar con CFD. El primer requisito es hacerlo con una entidad regulada y solvente que actúe como intermediario y en la mayoría de los casos será nuestra contrapartida.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha advertido del incremento de “chiringuitos financieros” (empresas no autorizadas a prestar servicios) que han aparecido prometiendo grandes ganancias con este activo. La idea es cazar a inversores inexpertos e incautos. Se trata de un fraude en el que el inversor pierde todos sus ahorros.

Por tanto, el primer paso a dar es la comprobación de que el bróker de CFD que nos preste servicio sea una entidad debidamente regulada. Trabajar con una entidad que ofrezca las garantías y seriedad es una obligación de todo trader. Pensemos que estamos operando en un mercado descentralizado y sin cámara de compensación. Un bróker solvente y fiable es más que necesario.

Por ejemplo, Admiral Markets es uno de los brókeres con los que operar Ripple . Dentro de toda la gama de activos que ofrece para tradear mediante CFD se encuentran las 4 principales criptodivisas, a la que se puede acceder sin ningún problema con tan sólo abrir cuenta:

  • Bitcoin
  • Litecoin
  • Etherum
  • Ripple

Come to my page!

Se encuentra regulado por la Finantial Conduct Autority (FCA) londinense, uno de los organismos reguladores más serios y exigentes que existen, con número de registro 595450.

La regulación de la FCA exige poner a disposición del inversor:

  • Un servicio de “Defensor Financiero” (servicio de quejas y reclamaciones).
  • Indemnizaciones en caso de quiebra de la firma (Fondo de Garantía de Inversiones).
  • Controles sobre el capital en custodia, no pudiendo una empresa registrada prestar ese dinero ni financiar su propio negocio con el mismo.

Siempre deberemos buscar un bróker de primer nivel debidamente regulado, pero cuanto más fuerte, exigente y de mayor prestigio sea el organismo regulador mucho mejor. En este aspecto la FCA está considerada una de las mejores instituciones.

FCA

Admiral Markets se encuentra regulado por la FCA y da la posibilidad de trading con criptomonedas

El segundo paso para hacer de este instrumento financiero, como son los CFD, nuestro aliado es gestionar bien el apalancamiento. El tener un mayor apalancamiento, para depositar menos garantías que las exigidas en el mercado de futuros, es una ventaja que puede derivarse en un inconveniente si no se sabe manejar el riesgo con maestría.

Ripple es un activo muy volátil. Debemos aprender a manejar el tamaño de la posición, colocar stops y en definitiva a realizar todas las tareas propias de un buen gestor de capitales.

ripple

Con estos dos pasos podremos invertir en Ripple como un auténtico profesional. Tenemos el instrumento adecuado, el intermediario adecuado y el resto depende de la calidad de trading que hagamos. Recordemos, un buen trader, además de saber escoger el instrumento y el bróker, debe:

  • Saber analizar
  • Saber gestionar el capital y el riesgo
  • Tener una actitud y mentalidad correcta
  • El resto es organización, mantenimiento de equipos, mantenimiento de un diario y contabilidad que permitan la obtención de estadísticas para analizar. En definitiva, labores de “back office” y logística propia del negocio.

¿Qué es DeFi (Finanzas Descentralizadas)? -La guía Ninja DeFi

¿Qué es DeFi (Finanzas Descentralizadas)? -La guía  Ninja  DeFi

ESTO TE INTERESA

Mejores criptomonedas para invertir

Mejores criptomonedas para invertir

ESTO TE INTERESA

Noticias ultima hora

Noticias ultima hora

ESTO TE INTERESA

▷Nexo.io | Mi opinión y experiencia REAL [2022]

▷Nexo.io | Mi opinión  y experiencia REAL [2022]

ESTO TE INTERESA

7 trucos para dominar Kraken Margin Trading

7  trucos para dominar Kraken Margin Trading

ESTO TE INTERESA

Mejores Exchanges de criptomonedas [2021]

Mejores Exchanges de criptomonedas [2021]

ESTO TE INTERESA

Nexo card – mi revisión y opiniones (2022)

Nexo card – mi revisión y opiniones (2022)

ESTO TE INTERESA

¿Qué es el Yield Farming?

ESTO TE INTERESA

Deja un comentario