Forex. El mercado de divisas más grande del mundo

Forex es la abreviatura de Foreign Exchange (mercado de cambio extranjero o mercado de divisas). También es conocido por las siglas FX.

En él se negocian las monedas extranjeras. Se compran y se venden divisas a un determinado precio o tipo de cambio.

Los particulares, las empresas y los traders intercambian el poder adquisitivo que representa el dinero en diferentes monedas, de este modo se facilita el comercio internacional y la inversión extranjera.

Se trata del mercado financiero más antiguo y grande del mundo, su volumen de transacciones supera con creces la cantidad de activos que se negocian en el New York Stock Exchange, la mayor Bolsa de Valores del mundo. Es el mercado más líquido que existe.

Para una mejor comprensión del funcionamiento y características del mercado Forex, nos sumergiremos en la historia del dinero. Después veremos sus características y los aspectos necesarios a aprender para dominar el trading con divisas.

Calculadora de lotes Forex y CFDs

Calculadora de lotes Forex y CFDs

ESTO TE INTERESA

Fortaleza de divisas

Fortaleza de divisas

ESTO TE INTERESA

Horarios Forex. ¿Cuándo debes operar?

Horarios Forex. ¿Cuándo debes operar?

ESTO TE INTERESA

que es forex

Historia del mercado Forex

Se dice que la primera divisa fue creada por los griegos a finales del siglo VII a.C. (de hecho, el desaparecido Dracma griego era la moneda más antigua de Europa). A la par, otros pueblos, como los babilonios, tenían su propia moneda.

Sin embargo, fueron los romanos los que impulsaron el intercambio con monedas como tal. Su divisa era la “pecunia”, del latín “pecus” que significa ganado (el ganado era utilizado anteriormente como moneda de cambio, de ahí proviene el término capital, de “cápita”, que significa cabeza).

También acuñaron (nunca mejor dicho) el término “moneda”: Del latín “moneta”. El templo de Juno Moneta estaba cercano a los talleres dónde se acuñaba la divisa romana. De ahí derivó el nombre de moneda.

Tanto los griegos como los romanos ya hacían transacciones con distintas divisas. Por lo que se puede deducir que el mercado para intercambiar divisas, en su forma más primitiva, lleva funcionando desde los comienzos de la civilización.

Las monedas no eran sino una porción de metal valiosoaceptado por la sociedad y por lo tanto utilizable para intercambios comerciales. Era fácil devaluar una moneda, tan sólo de debía reducir su proporción de oro, plata, cobre…

Durante el medievo los bancos europeos realizaban cambios de divisas utilizando como medio el oro y la plata principalmente, a través de bancos internacionales. El mercado de divisas fue uno de los pilares para el comercio entre naciones. Extendiéndose más allá de Europa.

Nótese que hablamos de diversos agentes o bancos que, en su conjunto, componían el mercado. En la actualidad sigue funcionando así: se trata de un mercado descentralizado. Principalmente interbancario.

Las divisas no se negocian en una única plaza, como ocurre con otros activos que sólo están disponibles en un único mercado (como una Bolsa de Valores). Este hecho produce que el mercado Forex esté abierto las 24 horas del día; excepto los fines de semana, cuando todas las plazas de negociación están cerradas.

El problema que presentaba el tener que intercambiar divisas por oro, para después realizar pagos internacionales y tener que volver a cambiar el oro por la divisa de destino, era que el cambio podía verse afectado por factores que afectan al precio del oro. Por ejemplo, si se descubría una nueva mina de oro, el valor del oro bajaba al existir una mayor oferta. Por consiguiente, el cambio se veía alterado.

Para garantizar que cada divisa tuviese una conversión en oro determinada se implementó en 1875 un sistema monetario internacional llamado “patrón oro”.

El patrón oro otorgaba a las diferentes divisas un tipo de cambio específico con respecto a la onza de oro. En función de las reservas de oro que tuviese el banco central de una potencia económica, podía emitir una cantidad determinada de divisas según la tasa de conversión.

La diferencia existente entre el precio de una onza de oro y dos divisas era el tipo de cambio entre ambas. Londres se convirtió en la cuna del comercio internacional; y la principal potencia económica. La libra esterlina era considerada como la divisa base.

Hasta que estalló la Primera Guerra Mundial y el patrón oro se tambaleó debido a la carga financiera de los países vencidos. Alemania se vio obligada a imprimir una gran cantidad de divisas sin respaldo del oro. El sistema monetario imperante (el patrón oro) estaba tocado.

Así, hasta 1944, cuando los representantes de los países aliados de la Segunda Guerra Mundial (que no había concluido todavía) acordaron en Bretton Woods (New Hampshire) establecer un nuevo sistema monetario internacional.

El resultado del acuerdo de Bretton Woods, un hito en la historia de la economía y el sistema financiero, se puede resumir de la siguiente forma:

  • Los tipos de cambio entre las divisas serían fijos.
  • El dólar de Estados Unidos (USD) se convertiría en la moneda de reserva. Esta divisa era convertible en oro; y el resto de divisas eran convertibles en dólares. De este modo se establecerían los tipos de cambio.
  • Se crearon organismos internacionales para la supervisión y buen funcionamiento del sistema monetario internacional (Como por ejemplo el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial).

Cómo se puede deducir, el dólar norteamericano sustituyó al oro como reserva. Todas las divisas cotizaban frente al dólar (al igual que antes cotizaban frente a la onza de oro). El dólar, a su vez, seguía estando respaldado por el oro.

Al ser el dólar la única divisa respaldada por oro, y la reserva principal de las demás divisas, en 1970 se agotaron sus reservas de oro. El Tesoro de Estados Unidos no tenía oro suficiente para respaldar todos los dólares que los bancos centrales de los demás países tenían en sus reservas. Estaba claro que el acuerdo de Bretton Woods no podía ser factible.

Para explicar el actual funcionamiento del mercado Forex debemos partir de 1971, año en el cual el presidente Richard Nixon anunció el final de los pactos alcanzados en Bretton Woods.

Tras un intento a la desesperada de salvar el sistema monetario, para devaluar el dólar frente al oro y otras reformas, en el pacto de Smithsonian; finalmente los tipos de cambio comenzaron a fluctuar libremente en un mercado (tipos de cambio flotantes).

De este modo, podemos intercambiar divisas en un libre mercado, en el cual la oferta y la demanda determina el precio o tipo de cambio de una divisa con respecto a otra.

¿Cómo funciona el mercado Forex?

Al conocer y comprender su historia, nos será mucho más sencillo entender el funcionamiento de este mercado.

Podemos resumir sus características del siguiente modo:

Se trata del mayor mercado financiero del mundo, desde la introducción de los tipos de cambio flotantes se ha incrementado su volumen de negociación notablemente. Debido a su liquidez, las comisiones aplicadas por la operativa son bajas. Lo cual lo hace un mercado muy apto para realizar un trading de muy corto plazo (intradiario).

Es un mercado que funciona de lunes a viernes, las 24 horas del día. Comienza con la apertura de Sídney (Australia), pasando por Tokio, Hong – Kong, Singapur y todo el mercado asiático.

Seguidamente abre Europa, con Fráncfort a la cabeza. Una hora más tarde abre Londres, una plaza de las más activas.

Por último, abren los mercados de New York, San Francisco, etc.; y la sesión americana enlaza con Europa por la mañana (según su horario) y de nuevo con Asia -Pacífico por la tarde. De esta forma, siempre hay un mercado abierto en el que negociar divisas.

Es un mercado no organizado (OTC), no existe una cámara de compensación y tanto la cantidad como el vencimiento pueden ser libremente negociados; sin condiciones prefijadas.

Las cuatro divisas más negociadas son:

  • El dólar de Estados Unidos (USD)
  • El euro (EUR)
  • El yen japonés (JPY)
  • La libra esterlina (GBP)

Además, existen otras divisas principales (de las llamadas “divisas mayores”): el dólar australiano (AUD), el franco suizo (CHF), el dólar canadiense (CAD) y el dólar neozelandés (NZD).

¿Quién participa en el mercado Forex?

Son cinco los grupos de operadores que participan en este mercado mayorista:

  • Bancos Centrales: Suelen intervenir tan sólo en ocasiones puntuales, para gestionar sus reservas de divisas.
  • Instituciones financieras: Tienen una doble motivación. Por un lado realizan operaciones con fines especulativos, por otra parte realizan coberturas. También intervienen por cuenta de clientes corporativos. Es el grupo más activo que existe en el mercado Forex. Son principalmente bancos y fondos de cobertura (Hedge Funds).
  • Empresas: Su actividad suele ser un mecanismo derivado de su propia actividad comercial. Realizan cambios de divisas para exportar o importar productos o servicios.
  • Brókers: Actúan en el mercado por cuenta de terceros. Siguen las instrucciones dadas por sus clientes, pero no operan por cuenta propia.
  • Traders: Actúan directamente en el mercado Forex los llamados Markets Makers. Aquellos brókers o intermediarios que disponen de mesa de operaciones propia y realizan transacciones tanto por cuenta propia como por cuenta de terceros.

¿Cómo se establece el tipo de cambio en el mercado Forex?

Entendemos por tipo de cambio el precio de una divisa con respecto a otra. Esto quiere decir que las divisas cotizan por pares. Una divisa no puede cotizar individualmente, tiene que enfrentarse a otra para establecer cuál es su precio.

En ocasiones se utilizan los conceptos de apreciación y revaluación (o depreciación y devaluación) indistintamente. Sin embargo, son términos diferentes.

Mientras que una apreciación o depreciación de una divisa con respecto a otra representa un aumento o disminución de su precio como consecuencia de la oferta y la demanda en el mercado Forex. La revaluación o devaluación corresponde a cambios por decisiones de algún banco central (que representa la autoridad monetaria).

Un aspecto clave sí que podemos extraer: Si las divisas cotizan por pares, cuando una divisa se aprecia, la otra, forzosamente se deprecia; y viceversa.

Para diferenciar a las distintas divisas se utiliza el código ISO (International Organization for Standarization) que tienen asignado. Unos párrafos más arriba, al indicar las divisas mayores, hemos incluido su respectivo código entre paréntesis.

Así pues, si por ejemplo queremos representar la cotización del euro frente al dólar de Estados Unidos (el par más líquido del mundo) su representación será la siguiente: EUR/USD = 1,1735.

El primer código representa la divisa base, esta divisa tiene el valor unitario (1 unidad). La siguiente (USD) se le llama divisa cotizada, o contradivisa. El dato numérico indica el coste de una unidad de la divisa base, que es el tipo de cambio al que cotiza. Por lo tanto, la lectura del ejemplo anterior sería: Un euro cuesta 1,1735 dólares.

cotizacion forex

Ejemplo cotización EUR/USD en gráficos señales

(Fuente: ProRealTime.com)

Si el tipo de cambio fluctúa al alza y se sitúa, por ejemplo, en 1,1800. Se puede afirmar que la divisa base se ha apreciado y la contradivisa se ha depreciado (un euro ahora cuesta más dólares, en consecuencia, el euro se ha apreciado). Lo contrario pasaría si la cotización desciende, cuyo significado sería que la divisa base se ha depreciado (y por lo tanto la divisa cotizada se ha apreciado).

Cualquier par de divisas puede ser operado comprando o vendiendo alguna de las dos divisas. Cuando se compra una, se realiza la operación contraria con la otra divisa que compone el par. En el par EUR/USD, si compramos euros, vendemos dólares. Si vendemos euros, compramos dólares.

forex

Ejemplo de tipos de cambio diarios de los diferentes pares de divisas

(Fuente: ProRealTime.com)

NOTA: Obsérvese que no aparece volumen de negociación. Esto se debe a que no es un único mercado físico. Al ser un mercado descentralizado no se puede medir con exactitud el volumen de operaciones.

Se suele utilizar la expresión “comprar un par” cuando compramos la divisa base y “vender un par” cuando la vendemos. Si compramos el GBP/USD (libra esterlina/dólar de Estados Unidos), estamos comprando la libra esterlina, nuestra posición es larga debido a que si el tipo de cambio fluctúa al alza nos beneficia.

Si vendemos el par GBP/USD estaremos tomando una posición corta, debido a que nos beneficiará un descenso de la fluctuación del tipo de cambio del par (hemos vendido la libra y por tanto esperamos que se deprecie para recomprarla más barata).

forex

Ejemplo cotización del par GBP/USD en gráficos diarios

(Fuente: ProRealTime.com)

Los tipos de cambio suelen cotizar con cuatro decimales. Excepto los pares que incluyen al yen japonés, que cotizan con dos.

Al último decimal se le denomina “pip” y representa el mínimo cambio de fluctuación posible en el mercado Forex. A través de los pips que se ha movido el mercado se calculan las pérdidas o ganancias al realizar trading.

Normalmente los operadores y brókeres que actúan en el mercado ofrecen dos tipos de cambio, uno para comprar el par (la divisa base) y otro para venderlo. Suelen venir expresados con los términos “bid” (precio de compra, el que se ofrece) y “ask” (precio de venta, el que piden).

La diferencia entre el “bid” y el “ask” se denomina “spread” (o diferencial) y representa unos pips de comisión que cobra el bróker; y que se debe abonar por operar, dado que siempre se comprará unos pips más caro que al vender el par, esté el tipo de cambio como esté.

Los tipos de cambio que se muestran en las pantallas (y los gráficos) son aquellos de las transacciones en el mercado mayorista de más de un millón de dólares. Si un particular o una empresa pretende cambiar divisas, y acude a su banco, se percatará que los tipos de cambio aplicados son distintos y los spreads son mayores. Les aplican los tipos de cambio para minoristas.

Cómo analizar el mercado Forex

Al cotizar dos divisas, una frente a la otra, es como si enfrentásemos a dos economías. Las fuerzas políticas, sociales y económicas de cada uno de los sistemas emisores de cada divisa que componen el par, determinan la cantidad de oferta y la demanda.

Por ello es importante, sobre todo si se opera a un plazo más dilatado, conocer los aconteceres económicos que afectan a cada país emisor. En esto se basa el análisis fundamental de las divisas: la macroeconomía.

Si la perspectiva económica de Reino Unido no es favorable, su divisa no se demandará en la misma cantidad. Si para colmo la enfrentamos con una economía sólida como puede ser Japón (es sólo un ejemplo, no tiene por qué corresponderse con la realidad), el resultado será una apreciación del yen frente a la libra esterlina (o una depreciación de la libra esterlina frente al yen).

Algunos de los indicadores económicos a tener presentes son:

  • La inflación
  • Los tipos de interés
  • Las exportaciones e importaciones
  • El ciclo económico y el PIB
  • Los déficits o superávits presupuestarios
  • Los datos de empleo (NFPs)

Prácticamente a diario se publican noticias económicas que afectan a una u otra divisas. En el momento de su publicación el mercado se puede volver muy volátil. Debemos tener presente la agenda económica para hacer trading en Forex.

forex

El análisis técnico

Más allá del análisis fundamental, el mercado Forex responde muy bien a patrones chartistas, indicadores técnicos y otras herramientas del análisis técnico. Se puede afirmar que es un mercado muy técnico, con algunos pares muy nobles.

El saber leer, interpretar y operar en base a los gráficos de cotizaciones de los diferentes pares de divisas nos dará unas buenas oportunidades de trading. Con un escenario macroeconómico y una tendencia estructural de fondo, se pueden infinidad de estrategias de trading intradiario en Forex.

forex

Cómo hacer trading en el mercado Forex

Forex es uno de los mejores mercados para realizar trading. Sus bajas comisiones (en ocasiones tan sólo el spread), su nobleza para analizar gráficos con el correspondiente análisis técnico, su liquidez y sus condiciones de volatilidad lo convierten en un mercado idóneo para este tipo de operativa (swing trading, intraday y hasta scalping).

Para comenzar a operar, tan sólo necesitamos capacidad legal para contratar y un capital inicial. A través de cambiar el capital en diferentes divisas y deshacer la operación cuando el tipo de cambio se haya movido a nuestro favor, obtendremos rentabilidad.

Estas operaciones se pueden realizar desde cambiando divisas al contado en nuestro banco, hasta en el mercado de futuros sobre divisas (aunque ambas son poco aconsejables por sus comisiones, altos márgenes, apalancamiento insuficiente o poco flexible, etc.).

Sin embargo, el instrumento financiero más utilizado por ser flexible, bajo en comisiones (a veces, sólo el spread) y que aporta un nivel de apalancamiento necesario para operar según nuestro capital (y mantener una adecuada gestión del riesgo) son los CFDs sobre divisas.

En la actualidad es el producto financiero más utilizado por los traders minoristas, por los motivos explicados en el párrafo anterior.

Para operar en el mercado forex a través de CFDs deberás abrir una cuenta con algún bróker que ofrece estos productos y que se encuentre debidamente registrado y regulado por un organismo supervisor. Esto nos garantiza que el bróker es fiable y cumple con la ley.

Tras abrir la correspondiente cuenta e ingresar el capital inicial, este intermediario te proporcionará los tipos de cambio del mercado Forex, gráficos para poder analizar y otros servicios mediante una plataforma de trading. Desde la propia plataforma podrás lanzar órdenes de compra y venta de los diferentes pares de divisas existentes en el mercado.

Existen una gran cantidad de estrategias y estilos de trading para aplicar en Forex. Pero para ello deberás comprender a fondo su funcionamiento, sus fundamentales, las noticias económicas y cómo no… realizar un buen análisis técnico.

Opciones financieras

Opciones financieras

ESTO TE INTERESA

Order Flow. ¿Realmente mejora tu trading?

Order Flow. ¿Realmente mejora tu trading?

ESTO TE INTERESA

Cuentas financiadas

Cuentas financiadas

ESTO TE INTERESA

Trading algorítmico. Cómo aprenderlo

Trading algorítmico. Cómo aprenderlo

ESTO TE INTERESA

Libros de trading

Libros de trading

ESTO TE INTERESA

Guía de Brokers [2021]

Guía de Brokers [2021]

ESTO TE INTERESA

Guías para traders

Guías para traders

ESTO TE INTERESA

Vivir del trading

Vivir del trading

ESTO TE INTERESA

¿Qué es el Market Profile?

¿Qué es el Market Profile?

ESTO TE INTERESA

Plataformas de trading

Plataformas de trading

ESTO TE INTERESA

¿Qué es el trading online y cómo funciona?

¿Qué es el trading online y cómo funciona?

ESTO TE INTERESA

Mejores estrategias de trading

Mejores estrategias de trading

ESTO TE INTERESA

Sala de trading

Sala de trading

ESTO TE INTERESA

Conceptos básicos

Conceptos básicos

ESTO TE INTERESA

Deja un comentario