TradingView. Opiniones de esta plataforma de gráficos online
TradingView es una de las plataformas de gráficos de bolsa que mayores servicios ofrece a los traders, sin embargo, a su vez también es una de las más desconocidas.
En nuestro análisis te vamos a ayudar a desgranar las funciones de Trading View y analizaremos todo lo que TradingView puede hacer por tu carrera como trader. Hace años las plataformas de gráficos de bolsa eran todas offline. Con Stockcharts, se empezó a ver la potencia de crear tus gráficos online y compartirlos en tus redes. Con Stocktwits se vio la potencia de las opiniones e info financiera en tiempo real.
TradingView es un todo en uno y encima puedes operar directamente al conectarse a los brókers más conocidos. Si con esto ya crees que quieres probarlo, no sigas más.
Abréte tu cuenta TradingView aquí. Desde unos pocos dólares al mes tendrás la última tecnología bursátil en tu ordenador.
Potencial de la herramienta | |
Curva de aprendizaje | |
Brokers/Datafeed soportados | |
Precio | |
Servicio de atención | |
Facilidad de pago ( planes) | |
Estado del arte | |
Promedio
|
¿Qué es Trading View?
A la hora de hacer trading, es común analizar los mercados sobre el gráfico de la propia plataforma que nos ofrece nuestro bróker. No obstante, existen sistemas de visualización de gráficos más eficaces. TradingView nació con este propósito: marcar diferencia en la calidad de los análisis (la base de las decisiones de trading). Lo característico es que esta plataforma ha desarrollado una serie de funciones paralelas que, utilizadas en su conjunto o separadamente, son de tremenda utilidad y merece la pena conocer.
Acceso a una red social, visualizar mercados, posibilidad de hacer trading, … Estos son sólo algunos de los servicios que vamos a tratar con detalle en esta guía sobre TradingView.
El servicio principal de TradingView es proporcionar gráficos de cotizaciones al operador. Además de forma sencilla (hay quién afirma que es similar a poner un vídeo de Youtube). Sobre estos gráficos se tiene la posibilidad de realizar un análisis técnico, por lo tanto, son interactivos. El trader tiene a su disposición todas las herramientas de análisis desde un mismo lugar, tanto si se trata de la visualización de gráficos básicos como la inserción de complejos diseños.
Se trata de una plataformade gráficos de bolsa totalmente online. No es necesario ningún tipo de descarga en el equipo informático. Los requerimientos técnicos para su uso son mínimos.
Ahora bien, más allá de disponer de un servicio de gráficos en HTML5, sencillo e intuitivo (características principales que han hecho de TradingView una de las plataformas de referencia en este aspecto), la plataforma tiene una serie de funcionalidades de una utilidad innegable.
Algunos de sus servicios pueden adquirirse gratuitamente, otros, los más avanzados, únicamente están disponibles en uno de los planes de pago que veremos posteriormente.
No podemos pasar a analizar sus características y funcionalidades sin dejar constancia de una de sus principales ventajas: TradingView crea una comunidad de traders; una red en la cual se pueden compartir ideas, dejar de negociar desde la soledad y promocionarnos como traders (aspecto importante para aquellos que tengan previsto dedicarse a ofrecer algún servicio de Social Trading).
¿Cuáles son las funcionalidades de TradingView?
La plataforma TradingView de gráficos de bolsa es una de las más avanzadas que existen. No queda simplemente en una mera observación de los activos, dispone de todas las herramientas y datos que necesita un operador, tanto para realizar su operativa como para completar su formación y desarrollarse como trader.
El seguimiento de los mercados financieros es una de las tareas que todo trader debe realizar. Con TradingView se obtiene un acceso directo a los datos oficiales en cuanto a precios, volumen, históricos, calendarios económicos, horarios, dividendos, datos económicos y fundamentales, etc.
Algunos de los principales mercados que pueden visualizarse desde TradingView son:
- Forex (Mercado de divisas).
- Índices bursátiles.
- Materias primas.
- Futuros sobre criptomonedas.
Sobre ellos, el operador puede establecer listas de seguimiento, observar listas de los activos de mayor interés, insertar notas de texto, seguimiento de noticias en tiempo real, etc.
Todo con una gran cantidad de herramientas y servicios de apoyo al trader, como por ejemplo…
Multitud de tipos de gráficos
Con fines de obtener una perspectiva completa de cualquier mercado financiero, aquellas de 360 grados, TradingView pone no sólo pone a tu disposición los gráficos tradicionales (como los de líneas, velas, barras, etc.). A través de esta plataforma puedes observar el mercado con gráficos avanzados:
- Line Break.
- PYF (punto y figura).
La idea es ignorar alguno de los aspectos que se muestran en los gráficos ordinarios (como podría ser el tiempo) y detectar tendencias.
Con los llamados “gráficos de dispersión” se tiene la posibilidad de ver la diferencia existente entre el precio de dos o más activos; pudiendo crear fórmulas personalizadas entre la cotización de los mismos (tales como sumas, divisiones, etc.).
TradingView permite visualizar hasta 8 gráficos en pantalla de forma simultánea.
Capacidad de análisis técnico
Lógicamente, para poder realizar un análisis técnico completo, es necesario contar con un arsenal de indicadores. TradingView nos ofrece más de 100 de estas herramientas, completamente preconfiguradas.
La plataforma ha desarrollado un lenguaje de programación (basado en el lenguaje Javascript). De esta forma, gracias al script Pine de TradingView, cualquier usuario puede crear indicadores técnicos personalizados; también se tiene la posibilidad de compartir estos indicadores entre los traders que forman la comunidad de TradingView (los scripts personalizados se comparten en la biblioteca pública de TradingView).
El sript Pine permite automatizar las tareas de trading más comunes; aquellas que se repiten y roban tiempo al operador. Así como probar estrategias de trading mediante un backtesting.
Para aquellos traders que utilizan el volumen como elemento de análisis técnico, la plataforma brinda indicadores de perfil de volumen: una herramienta que permite visualizar los precios más negociados durante un determinado período temporal.
Además, cuenta con más de 50 herramientas de dibujo para analizar cualquier gráfico. Permite establecer varios tipos de escala de precio en el gráfico (lineal, porcentual y logarítmica); incluso es posible utilizar dos escalas al mismo tiempo (una para los indicadores y la otra destinada a las cotizaciones).
Servicio de alertas
Las alertas suponen el no tener la necesidad de prestar atención continua a lo que sucede en los mercados. Simplemente, dejando definido un parámetro (como, por ejemplo, cuando el precio de un activo en concreto alcance cierto nivel), se obtiene una notificación.
TradingView permite poner alertas tanto en el precio como en los indicadores técnicos. Existen hasta 12 tipos de alertas.
Analizador de acciones
Se trata de un potente buscador de acciones, desde el cual, el trader tiene a su disposición una serie de filtros que le permitirán definir los parámetros que mejor se adapten a sus criterios de búsqueda.
El analizador de acciones de TradingView dispone de más de 100 campos para realizar una selectiva búsqueda de los valores que mejor se adaptan a su estrategia de inversión. Se trata de una útil herramienta para detectar oportunidades de trading.
Las acciones que llamen la atención del operador pueden pasar a formar parte de una de las listas de seguimiento de la plataforma o configurar alertas sobre las mismas.
Veremos esta función más detenidamente unos párrafos más abajo, cuando mostremos la navegación y uso de la plataforma.
Trading desde TradingView
Es posible realizar un trading simulado aprovechando todas las funcionalidades vistas en este apartado hasta que el operador consiga ganar experiencia para saltar a los mercados financieros con dinero real.
Sin embargo, también es posible vincular una cuenta real con la plataforma. El trader tiene la opción de desarrollar toda su operativa desde una plataforma propia de profesionales.
Para ello, simplemente debe abrir una cuenta (demo o real) con uno de los brókers colaboradores de TradingView y vincularla con la plataforma.
¿Cómo utilizar TradingView?
Una vez visto todo lo que esta plataforma puede hacer por el trader, es el momento de observar su interfaz y comprobar su uso. Para comenzar a utilizar TradingView, la primera acción es crear una cuenta.
La forma de hacerlo es sencilla y el proceso es totalmente online desde el webiste de TradingView. Tan sólo deberemos introducir:
- Un nombre de usuario.
- Nuestro correo electrónico.
- Definir una contraseña.
También se permite crear una cuenta desde los perfiles de diferentes redes sociales.
Existen diferentes tipos de planes en TradingView, uno de ellos, el más básico, es gratuito. En él se tiene acceso a una serie de funciones. Sin embargo, es en los planes de pago (Pro, Pro+ y Premuim) dónde se desata todo el potencial de la plataforma: los servicios y herramientas son característicos de aquellos traders que quieren hacer de esta actividad su profesión.
Un ejemplo claro es el servicio de alertas, anteriormente mencionado. El plan gratuito permite tan sólo una alerta, mientras que con el plan Premium se tiene la posibilidad de configurar hasta 200 alertas, con una duración infinita.
En el momento de completar el registro, podemos crear un perfil y comenzar a disfrutar de todas las funciones que nos brinda esta plataforma.
TradingView se divide en pestañas, las cuales pueden verse en la parte superior de la pantalla. Estas pestañas nos dan acceso a los servicios y facilitan la navegación. Su organización es la siguiente.
Ideas
Se trata de análisis y opiniones sobre mercados realizados por diferentes miembros de la comunidad de TradingView. Tenemos la opción de seguir a cualquier trader, como si se tratara de la red social Twitter. En la pantalla podemos visualizar a los principales autores con la opción de seguirlos.
Las ideas pueden ser sobre cualquier clase de activo y son una de las mejores formas de desarrollar los conocimientos sobre trading: Observando, analizando, debatiendo, monitorizando…
Es posible visualizar los análisis y opiniones de esta sección según los siguientes criterios:
- Análisis de tendencia.
- Patrones armónicos.
- Patrones de gráficos.
- Indicadores técnicos.
- Análisis de ondas.
- Más allá del análisis técnico (gestión del riesgo, psicología del trading, análisis fundamental, etc.).
Dentro de cada área podemos encontrar una subdivisión más precisa, con fines de que el trader tenga conocimiento de en qué se basa la idea publicada.
Asimismo, las ideas también pueden subdividirse en “ideas de trading” (para la operativa) e “ideas educativas” (para mejorar los conocimientos).
Cualquier usuario tiene la posibilidad de crear ideas de trading y publicarlas en esta plataforma. TradingView ofrece todas las herramientas necesarias para ello (un gráfico, una zona para exponer tu idea, la posibilidad de comentar, likes, etc.). Es una buena forma de darse a conocer, ganar seguidores y potenciar la marca personal como trader.
Mercados
Desde este menú se pueden observar las cotizaciones y datos de todos los mercados financieros cubiertos por TradingView.
Al acceder a un mercado en concreto, podremos ver toda la información necesaria:
- Cotización en tiempo real.
- El gráfico de cotizaciones (con acceso al gráfico avanzado).
- Las ideas publicadas sobre dicho activo.
- Datos de análisis técnico.
- Datos fundamentales.
- Perfil del activo.
- Noticias recientes.
- Posibilidad de seguimiento.
- Establecer alertas.
Scripts
El lenguaje de programación utilizado para crear un script es TradingView Pine, el cual permite crear indicadores y estrategias desde su origen.
Un script está basado en la configuración del algoritmo de indicadores técnicos, con fines de personalizarlo para que un usuario pueda lanzar y gestionar órdenes de trading según sus preferencias.
En otras palabras, se trata de la creación de una estrategia personalizada. La plataforma permite el acceso a estas herramientas creadas por los miembros, así como la posibilidad de crear y compartir los propios.
Al igual que sucedía con las ideas y análisis de trading, es posible seguir a los autores de scripts. También podemos ser seguidos si desarrollamos este tipo de herramientas.
La biblioteca pública de TradingView cuenta con más de 5.000 estrategias basadas en estos indicadores personalizados. Están diferenciados según los siguientes parámetros:
- Osciladores centrados.
- Análisis de tendencia.
- Media Móvil.
- Indicadores de amplitud.
- Indicadores de Bill Williams.
Analizador
Este menú se subdivide en:
- Analizador de acciones.
- Analizador de Forex.
- Crypto Screener.
Tal y como se ha comentado anteriormente, se trata de una herramienta de búsqueda. Desde esta sección, el trader tiene la opción de introducir una serie de filtros y realizar una búsqueda de lo que serían los activos mejor adaptados a su criterio de lo que sería una buena oportunidad o la posibilidad de establecer un seguimiento.
Resulta ser una herramienta útil combinada con las alertas y la posibilidad de seguimiento de activos. En realidad, todas las funciones, herramientas y servicios que ofrece la plataforma TradingView encajan muy bien en conjunto; tienen una alta capacidad de complementarse unas con otras.
Se escuchan voces en la red sobre que este buscador de activos no tiene nada que envidiar a otros más reconocidos. Permite visualizar los activos en tiempo real, por lo tanto, los filtros establecidos para seleccionar el activo se aplican sobre los datos actualizados.
Brókers
Es una novedad que incorpora la plataforma. Se trata de una serie de reseñas realizadas por clientes reales sobre las diferentes ofertas y otra información de importancia a la hora de contratar un intermediario financiero para hacer trading.
Recordemos que es posible vincular nuestra cuenta real de trading de uno de los brókers colaboradores con TradingView, para hacer trading desde esta plataforma. Las reseñas realizadas pueden ser un apoyo para decantarse por uno de ellos.
Gráficos
Desde esta pestaña tenemos un acceso directo a los gráficos avanzados de TradingView. En el entorno del gráfico se tiene una gran cantidad de funciones:
- Realizar un análisis técnico.
- Lanzar órdenes sobre el activo (en real o en simulado).
- Publicar ideas.
- Establecer alertas.
- Crear una lista de seguimiento.
- Observación de datos relevantes sobre el activo y los últimos titulares.
- Comparar con otros activos.
- Insertar notas de texto.
- Realizar un simulador de estrategia.
- Utilizar el editor Pine (para crear o insertar scripts).
- Acceder al analizador.
- Guardar el gráfico o cargar un gráfico guardado sobre el cual se ha establecido un trabajo previo.
- Tomar una imagen del gráfico.
Anteriormente se ha expuesto la potencia de los gráficos. Más bien podríamos considerarlo como un centro de operaciones, dónde las posibilidades de obtener buenas conclusiones son inmensas. Con todas estas funcionalidades a nuestro alcance será mucho más sencillo realizar un trading de calidad.
También nos ofrece la opción de visualizar el gráfico a pantalla completa, obviando toda la información adicional para centrarse en el análisis técnico puro y/o seguimiento de las cotizaciones (con posibilidad de comprar y vender).
Pestaña “Más”
Este menú está destinado a proporcionar acceso a diferentes servicios de TradingView (no por ello menos importantes). Podríamos definirlo como el cajón de sastre.
Entre otra información, desde la pestaña más podremos visualizar:
- Shows: se trata de conferencias ofrecidas por personalidades destacables del sector financiero. En ellos comparten opiniones, actualidad e información relevante.
- Precios: muestra todos los planes de pago de TradingView, los servicios que se incluyen y el precio del mismo. De esta manera el usuario puede realizar una comparativa completa. También incluye una sección con las preguntas frecuentes y la posibilidad de contacto con el equipo de asistencia.
- Normas: como en toda comunidad – y en cualquier red social –, deben existir unas normas de uso y funcionamiento. Desde esta sección se puede tener un conocimiento preciso de las mismas para una utilización correcta de la plataforma y en pro de la armonía de la comunidad de traders.
- Centro de ayuda: tal y como su propio nombre indica, se trata de la asistencia para desenvolverse adecuadamente por TradingView; desde cuestiones de facturación hasta un servicio pormenorizado.
- Blog y Noticias: todas las novedades de la plataforma pueden ser vistas en esta sección. Suele haber información de interés en cuanto a planes, listas de autores, alertas, etc.
- Widgets: los usuarios que dispongan de un sitio web propio están de enhorabuena. Los widgets de TradingView son una serie de herramientas gratuitas para insertar en webs, blogs y foros. Con sólo copiar y pegar un iframe es posible tener en nuestra web un gráfico avanzado en tiempo real, la visión general del mercado, calendario económico, etc.
Como hemos podido observar, TradingView está diseñada para ofrecer un servicio integral a traders. Todas las herramientas y funciones necesarias se encuentran a disposición desde esta plataforma. Todo ello sin contar con la potencia de los gráficos y los beneficios de pertenecer a una comunidad de trading (tanto para aprender como para impulsar nuestra carrera en Social Trading).